El Premio Nobel de Literatura otorgado recientemente a la escritora surcoreana Han Kang (Gwangju, 1970) ha hecho que muchos descubran su obra más reconocida, la novela La vegetariana (Premio Internacional Booker 2016), una interesante reflexión sobre el cuerpo, las relaciones de poder, la violencia y la alienación. La novela cuenta la historia de Yeong-hye, una joven mujer que decide dejar de comer carne, y no por salud sino por una serie de sueños relacionados con la crueldad con que se sacrifica a los animales. Esta decisión es solo el inicio de una serie de cambios cada vez más radicales en la vida de la protagonista, hasta que finalmente parece decidir convertirse en un vegetal. Sí, de alguna manera “La vegetariana” nos presenta una metamorfosis tan radical como la que narró Franz Kafka hace poco más de un siglo. Y también aborda, como el relato kafkiano, algunos de los problemas más acuciantes de la sociedad actual.
Jardín de uñas
Del caos a la trascendencia poética
El poeta Jorge Pimentel (Lima, 1944) fue uno de los líderes del grupo Hora Zero, movimiento que revitalizó el ambiente literario limeño de los años setenta con su poesía coloquial y agresiva. Si bien los dos primeros libros de Pimentel fueron publicados en ese contexto –Kenacort y Valium 10 (1970) y Ave soul (1973)–, su obra más reconocida es Tromba de agosto (1992), un poemario más ambicioso e imaginativo. En esa misma línea se inscribe su más reciente publicación, Jardín de uñas (FCE, 2024), una obra extensa (incluso más que TA), escrita también a inicios de los noventa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)