En el poemario Un reloj derramado en el desierto (Peisa, 2022) el escritor y profesor universitario Alejandro Susti (Lima, 1959) asume el difícil desafío de hacer arte teniendo como objeto el arte. En este caso se trata de hacer poesía a partir de la observación de cuadros conocidos, de artistas que van desde Leonardo da Vinci hasta Oswaldo Guayasamín. Y al parecer Susti logró, con estos textos, unir “la vivencia poética poética con la vivencia plástica, y la erudición con la intensidad emocional”, según afirma el acta del jurado que le otorgó a este libro el Premio Internacional de Poesía Rubén Darío 2020, convocado anualmente por el Instituto Nicaragüense de Cultura.
Lecturas
Animales luminosos
En el año 2013 Jeremías Gamboa (Lima, 1971) publicó su primera novela, Contarlo todo, que impulsada por los elogiosos comentarios de Mario Vargas y otros escritores se convirtió en un éxito de ventas en el mundo de habla hispana. No obstante, la crítica encontró en esa novela demasiados errores, desde descuidos injustificables en el estilo hasta una evidente falta de desarrollo de los aspectos temáticos y de significados, incluyendo el error de citar el inicio del Evangelio de San Juan como si fuera el primer capítulo del Génesis. La novela se inscribía en la tan cuestionada corriente narrativa denominada “autoficción”, y era como si efectivamente Gamboa estuviera “contando todo” sobre su propia vida, pero descuidando bastante la construcción de los personajes, la creación de situaciones dramáticas y hasta los diálogos. Es decir, todo aquello que hace a una obra narrativa.
Ribeyro, una vida
El periodista y escritor Jorge Coaguila es reconocido desde hace mucho tiempo como el mayor especialista en la vida y obra del escritor Julio Ramón Ribeyro (Lima, 1929-1994). Tiene publicados ya varios libros sobre el tema, como Ribeyro la palabra inmortal (1995), Las respuestas del mudo (1998), Julio Ramón Ribeyro. Penúltimo dossier (editor, 2009) y Cartas a Juan Antonio (editor, 2009), recopilación de las cartas que el cuentista le envió a su hermano a lo largo de tres décadas. Desde hace algunos años Coaguila ha estado investigando y trabajando en su más ambicioso proyecto ribeyriano, una extensa biografía que por fin acaba de ser publicada: Ribeyro, una vida (Revuelta, 2022), casi 600 páginas que revisan toda la trayectoria vital del tan querido autor de La palabra del mudo.