Un festivo ardor

No hay comentarios:

Arte, deseo y transgresión

En Un festivo ardor (Animal de Invierno, 2024), Juan Carlos Cortázar nos entrega un conjunto de nueve cuentos en los que el barroco no es solo un recurso estilístico, sino un principio estético que atraviesa cada elemento de la narración. Escritos con una prosa cargada de ironía, estos relatos dialogan tanto con la tradición e historia del Perú como con lo más transgresor de la cultura posmoderna.

El camarada Jorge y el Dragón

No hay comentarios:

Tras el éxito de su extensa primera novela, El espía del Inca (2019), el escritor peruano Rafael Dumett (Lima, 1963) emprendió un proyecto narrativo aún más ambicioso: relatar la azarosa y polémica vida del político y periodista peruano Eudocio Ravines Pérez (1897-1979) en una trilogía de novelas. El primer volumen, El camarada Jorge y el Dragón (Alfaguara, 2023), ha sido reconocido con el Premio Nacional de Literatura 2024, lo que confirma la relevancia de la propuesta de Dumett dentro del panorama literario contemporáneo peruano.

Tristania y otros híbridos de la peste

No hay comentarios:

Una mirada a los márgenes de la humanidad

El libro Tristania y otros híbridos de la peste de José Gabriel Cabrera Alva (Lima, 1971), publicado por Lustra Editores, se presenta como una exploración poética y perturbadora de lo anómalo, lo monstruoso y lo marginal. A través de siete relatos, el autor configura un universo narrativo que, si bien se inscribe dentro de la prosa, adopta la estructura de versículos numerados, evocando tanto los textos religiosos como los aforismos. Este recurso estilístico refuerza la sensación de extrañamiento y la carga simbólica de cada historia.

Un cocodrilo duerme la siesta

No hay comentarios:


La naturaleza como espejo

Irma del Águila (Lima, 1966) es una de las voces más destacadas de la narrativa peruana contemporánea. Reconocida por novelas como El hombre que hablaba del cielo (Premio Novela Breve 2011) y Mujer rota (2021), su trayectoria se inició en el género del cuento con Tía, saca el pie del embrague (2000), y ha seguido cultivándolo en libros como Mínima señal (2017) y su más reciente publicación, Un cocodrilo duerme la siesta y otros relatos animales (Hipocampo Editores, 2024).