Imaginarios sociales e imaginarios cinematográficos

Protzel
Javier Protzel. Imaginarios sociales e imaginarios cinematográficos (Universidad de Lima, 2009)

Doctor en sociología y profesor de las universidades Católica y de Lima, Javier Protzel es también un reconocido ensayista, atento a los fenómenos culturales más actuales. Así lo demostró en su libro Procesos interculturales (2006), en el que reflexionó sobre temas como el cine, la música popular y las exitosas miniseries de la televisión peruana. En esa línea se encuentra su nueva publicación, el libro Imaginarios sociales e imaginarios cinematográficos (Universidad de Lima, 2009), que analiza el rol de las narraciones cinematográficas, nacionales y extranjeras, en la formación del imaginario del hombre de hoy.

Partiendo del marco teórico del psicoanálisis (Freud, Lacan, Metz, Zizek), Protzel señala las semejanzas entre el estado onírico y el fílmico: “los fantasmas conscientes o inconscientes del espectador deben calzar empáticamente con la película para lograr una inmersión emocional”. Reconoce que existe un modo hegemónico de narrar, el creado e impuesto por la industria hollywoodense; pero se interesa más por comprobar las alteraciones y variantes de ese “modo hegemónico” que han desarrollado las cinematografías de otras partes del mundo: Europa (Francia, Rusia), Asia (India, Japón) y especialmente Latinoamérica.

En el cine de nuestro continente, se estudia la producción de México, Brasil y Argentina encontrando una serie de rasgos característicos: coexistencia de modernidad y tradición, predominio del melodrama, la problemática de la identidad nacional, la dependencia de otros mercados, el minimalismo formal, etc. Pero el capítulo más extenso e importante del libro está dedicado al cine peruano, del que se analizan, con inteligencia y acierto, películas como Kukuli (1961), La muralla verde (1970), El caso Huayanay (1981), La boca del lobo (1988), Días de Santiago (2004) y Madeinusa (2005), entre otras.

Acaso lo más destacable de Imaginarios sociales e imaginarios cinematográficos es que el autor, no obstante manejar una actualizada bibliografía teórica, da prioridad a la propia interpretación de las películas, contando minuciosamente sus tramas y destacando, en cada una de ellas y con verdadera fruición de amante del cine, detalles de especial interés: escenas, imágenes, personajes diálogos. Además, en sus reflexiones siempre establece vínculos con el contexto histórico, tanto social como fílmico, aunque eso lo lleve a abordar temas difíciles o polémicos, como en los capítulos “Terrorismo y autoritarismo” o “Imaginarios de lo andino”.
(Artículo publicado en La República)

No hay comentarios: