La ficción y la libertad
Etiquetas:
Ensayo
Hay en la obra de todos los grandes los grandes escritores, diversos géneros y zonas que no siempre obtienen la misma atención de la crítica. En el caso de Mario Vargas Llosa (Arequipa, 1936), es obviamente su narrativa —especialmente sus casi veinte novelas— sobre lo que más se ha escrito y reflexionado. En un segundo plano estarían sus textos políticos e ideológicos, como su reciente libro La llamada de la tribu (2018). Injustamente relegada a un tercer plano estarían sus críticas y ensayos literarios, en los que ha desarrollado un sistemático análisis del acto creativo y de la naturaleza de las ficciones narrativas. A este aspecto “ensayístico” de la obra de MVLL está dedicado el libro La ficción y la libertad. Cuatro ensayos sobre la poética de la ficción de Mario Vargas Llosa (Cuerpo de la Metáfora Editores, 2018) del escritor y doctor en Literatura Jorge Valenzuela (Lima, 1962).
Básicamente lo que hace Valenzuela en este libro es fundamentar académicamente —es decir, con abundantes referentes teóricos y citas textuales— las propuestas que sobre la creación literaria y la ficción que MVLL ha ido presentado a lo largo de los años. Y para ello, aborda esas reflexiones desde cuatro perspectivas diferentes. La primera de ellas es la de la libertad como opción política, lo que lleva inevitablemente a los teóricos del liberalismo, desde John Stuart Mill hasta Karl Popper e Isaiah Berlin. A la luz de esas ideas, Valenzuela analiza ensayos vargasllosianos como “El poder de la ficción” (1987), “Literatura y política: dos visiones del mundo (2000) y “El viaje a la ficción” (2008). Entre las conclusiones a las que llega está que “para Vargas Llosa las verdades subjetivas de la literatura confieren a la verdad histórica, que es su complemento, una existencia posible y una función propia: rescatar una parte importante de nuestra memoria, aquellas grandezas y miserias que compartimos con los demás”.
En el siguiente ensayo, “La dimensión antropológica de la poética de la ficción de MVLL”, el marco teórico está basado en “las propuestas del Wolfang Iser y Jean Marie Schaeffer en torno a la dimensión antropológica y cognitiva de la ficción”; y el texto vargasllosiano analizado es “El arte de mentir” (1984). En “la génesis de las ficciones. Una aproximación a la categoría de ‘realidad real’ en la poética de la ficción vargasllosiana”, se profundiza en la famosa teoría de los “demonios”, a la que recurrentemente se remite MVLL, estudiando sus diversos aspectos y consecuencias literarias. Para ello se centra en Gabriel García Márquez. Historia de un deicidio (1971), acaso el más logrado de los libros de crítica de MVLL.
Por último, en el ensayo “La vida de la ficción. El teatro y la poética de la ficción vargasllosiana” Valenzuela analiza la forma en que el escritor llevó al extremo, en su obra dramática, sus reflexiones sobre la naturaleza de la ficción. “Hay una cosa que llama la atención en Vargas Llosa y es el hecho de que se haya acercado al teatro al punto de convertirse en un actor. Esto tiene que ver —y es algo que me ha interesado en el libro— con la necesidad que él tenía de arrasar con cualquier tipo de mediación o distancia que podía separarlo a él de la ficción en sí misma”, afirmó Valenzuela en una reciente entrevista. En suma, y como afirma el propio autor en otra entrevista, La ficción y la libertad es “un libro laudatorio, donde muestro toda mi admiración y fascinación sobre un escritor que ha reflexionado en torno a la ficción de una manera constante y sistemática”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario