Fray Luis de Léon. Triple explanación de El Cantar de los Cantares (PUCP, 2008)
Auspiciada por el rectorado de la PUCP, la colección El manantial oculto, dirigida por el poeta y ensayista Ricardo Silva-Santisteban, lleva más de diez años publicando obras claves de la literatura peruana y universal. Ya son 60 entregas, desde los Upanishads hasta Hiperión y 5 metros de poemas, pasando por las obras completas de Cavafis, Saint-John Perse, entre otros. A esta impresionante lista se suman ahora dos nuevos libros: El Cantar de los Cantares y Triple explanación del Cantar de los Cantares.
El cantar, uno de los textos bíblicos atribuidos al rey Salomón (siglo X AC), es un poema de amor estructurado a la manera de diálogo lírico entre esposo y esposa. Su temática es explícitamente erótica y sus imágenes contienen muchas referencias a la naturaleza y a la vida de los pastores: "amada mía, tus ojos son palomas... parecen tus cabellos / manadita de cabras serpeante... tus dientes son más blancos / que rebaño de ovejas de esquileo...". El poema, seguramente basado en antiguos cantos nupciales, fue interpretado posteriormente como una alegoría del amor entre Dios y el alma humana, y por eso fue incorporado a la Biblia.
Esta edición presenta el texto original y la traducción de Eloíno Nácar Fuster –conocido por la versión de la Biblia (1944) que hizo en asociación con Alberto Colunga–, además de un ensayo introductorio y las ilustraciones que para el poema realizó Eric Gill en 1925. Por su parte, la Triple explanación... es una de las obras más importantes de Fray Luis de León (1527-1591), un amplio y ambicioso estudio escrito en latín y publicado en 1580. Para esta nueva edición, en dos tomos, la traducción ha estado a cargo del filólogo José María Becerra (Málaga, 1945), y en el primer volumen se incluye la versión en español del poema que hizo Fray Luis, la más prestigiosa de todas.
Dando muestras de su legendaria sabiduría y erudición, Fray Luis de León comenta en detalle y en extenso cada uno de los versos del poema. Y lo hace tres veces: en la primera refiriéndose al sentido exterior y literal (el amor de la pareja de pastores); en la segunda, al sentido alegórico ("los amores del ánima justa y Dios"); y, en la tercera, al sentido "analógico", interpretándolo como una proyección de la historia de la Iglesia católica. En esta última lectura los cónyuges representarían a Cristo y la Iglesia, y el poema abordaría hasta problemas propios del tiempo de Fray Luis, como la reforma de la Iglesia y la naturaleza de los indígenas americanos.
En internet se puede leer la traducción de El Cantar de los Cantares de Fray Luis de León.
No hay comentarios:
Publicar un comentario