Paradojas, laberintos e infinito


Guillermo Martínez. Borges y la matemática (Eudeba, 2005)

El argentino Guillermo Martínez (Bahía Blanca, 1962) ha logrado conjugar su profesión de matemático con su vocación literaria. Tiene publicados varios libros de narrativa -entre los que destacan las novelas Acerca de Roderer (1993) y Crímenes imperceptibles (2004, Premio Planeta)- que desarrollan de alguna manera ideas provenientes de la matemática; y también una serie de reseñas y ensayos literarios, en los que prima la lógica y objetividad científica. De esa peculiar fusión de intereses ha surgido Borges y la matemática (Eudeba, 2003) libro que reúne ensayos sobre la obra borgeana con una serie de reflexiones sobre el cuento y la narrativa de nuestro tiempo.

Una buena cantidad de textos de Borges contienen elementos provenientes de paradojas y problemas matemáticos. Martínez identifica y explica de la manera más sencilla (como para aquellos que "sólo saben contar hasta diez) básicamente tres de estas fuentes: la paradoja de Russell, el infinito y los objetos recursivos (El aleph, El libro de arena, La biblioteca de Babel), y la esfera con centro en todas partes y circunferencia en ninguna (La esfera de Pascal, El aleph). Con abundantes citas y referencias, se demuestra aquí que Borges debe haber dedicado varios años al estudio de esta ciencia y estaba al tanto (al menos en su juventud) de sus discusiones más actuales.

Desde una perspectiva más literaria, se propone que la narrativa de Borges está además regida por una cierta estética "matemática". Una estética que se manifiesta tanto en elementos de estilo (las enumeraciones de El aleph o de Funes el memorioso), constantes temáticas ("la relación entre lo abstracto y lo concreto tenía un particular interés teórico para Borges"), y hasta en la estructura de los relatos, que según Martínez tienen siempre algo de demostración matemática. Borges mismo alguna vez formuló ciertas "Leyes de la narración policial", en las que abundan los términos propios del análisis matemático: "Límite discrecional de los personajes", "Declaración de todos los términos del problema"...

El tema borgeano ocupa sólo la primera mitad del libro, pues la segunda parte está constituida por una serie de ensayos en los que Martínez reflexiona sobre diversos temas literarios o matemáticos. En El cuento como sistema lógico, se plantea una original arte poética para este género, basada en el enfrentamiento entre dos "sistemas lógicos" diferentes. Literatura y racionalidad es una dura crítica a los excesos de "cinismo, frialdad, parodia, intertextualidad" que han pasado a constituirse en una especie de "retórica de lo contemporáneo". En lo matemático destacan los artículos Los gemelos pitagóricos y ¿Quién teme al uno feroz?.

En algunos de estos textos se aclaran (sin decirlo explícitamente) aspectos de la propia obra narrativa de Martínez. El teorema de Godel, uno de los elementos centrales de la trama de Acerca de Roderer, es explicado en Euclides o la estética de la razón matemática; la historia de varios problemas matemáticos famosos, aludidos en Crímenes imperceptibles, se narra en Un margen demasiado exiguo y Soluciones y desilusiones. Finalmente, La música del azar es una extensa conversación entre Martínez y el matemático Gregory Chaitin sobre temas como el nuevo "renacimiento cultural" que pueden significar las computadoras personales y la internet. Acorde con esta propuesta, el autor ha puesto la mayoría de los textos de este segunda parte en su propia página web.

Uniendo el rigor crítico con la racionalidad y la lógica, la formación literaria y los conocimientos científicos, Martínez ha logrado hacer de Borges y la matemática un libro interesante y sumamente didáctico; un texto imprescindible para todos aquellos que, sin tener conocimientos universitarios de matemática, quieran aproximarse al fascinante universo borgeano.

No hay comentarios: