La Cofradía de los Espadas

No hay comentarios:

Que el escritor Rubem Fonseca (Brasil, 1925-2020), a pesar de la calidad y originalidad de su narrativa, sea poco conocido fuera de su país no resulta sorprendente, pues aún está vigente el prejuicio que exige de los autores latinoamericanos obras que reflejen el color local y las peculiaridades culturales de cada región. Fonseca, por el contrario, escribió novelas policíacas “negras”, que bien podrían suceder en cualquier ciudad del mundo, en las que la violencia y el erotismo exacerbados configuran un peculiar universo de crueldad y degeneración. Pero más que nada fue un excelente cuentista, con 17 libros de relatos publicados – desde Los prisioneros (1963) hasta Carne cruda (2019)– entre los que destaca La Cofradía de los Espadas (1998), un conjunto de siete cuentos y un poema en los que el autor parece encontrar la belleza de la maldad.

El principio del mundo

1 comentario:

El escritor Jeremías Gamboa (Lima, 1975) debutó en la novela con la exitosa Contarlo todo (2013), un extenso y casi autobiográfico relato cuyo tema central era el racismo y la discriminación que el propio autor vivió durante su formación en la Lima de los años ochenta y noventa. Ocho años después publicó su segunda novela, Animales luminosos (2021), también casi autobiográfica y con una temática similar, pero esta vez limitada a sus experiencias en la Universidad de Boulder, Colorado, donde estudió una maestría. A ellas se suma ahora la novela El principio del mundo (Alfaguara, 2025), mucho más extensa y ambiciosa, en la que vuelve a “contarlo todo” sobre su vida –esta vez tras el personaje de Manuel Flores–, tanto en Lima como en Estados Unidos, además de narrar la historia de la madre del protagonista. El resultado es una novela de casi mil páginas en la que nuevamente los temas centrales son la discriminación y la búsqueda de la propia identidad.

Cartas desde los extramuros

No hay comentarios:

El investigador Carlos Villacorta González (Lima, 1976) ha publicado Cartas desde los extramuros. Correspondencia de Enrique Verástegui a Wolfgang A. Luchting (1973-1977), un volumen que recupera un intercambio epistolar poco conocido, pero significativo. Enrique Verástegui (Lima, 1950-2018), figura destacada de la generación poética del setenta en el Perú, es autor de libros fundamentales como En los extramuros del mundo (1971) y Angelus Novus (1990). Wolfgang Luchting (1927-1999), por su parte, fue un crítico literario alemán que vivió algunos años en Lima y que tradujo y estudió a autores peruanos como Julio Ramón Ribeyro y Mario Vargas Llosa. Ambos se conocieron en Lima en septiembre de 1973. Desde entonces, su relación fue principalmente epistolar. De ese intercambio, Villacorta ha recuperado quince cartas enviadas por Verástegui, halladas en los Archives of American Writers and Intellectuals de la biblioteca de la Universidad de Princeton. 

Tim

No hay comentarios:

Una conciencia en el limbo

Reconocido escritor, guionista y director de cine, Ray Loriga (Madrid, 1967) es uno de los más destacados invitados a la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que comenzará dentro de una semana. En ese marco presentará su más reciente novela, Tim (Alfaguara, 2025), un audaz experimento narrativo que sumerge al lector en el monólogo de un personaje cuya conciencia flota en un estado intermedio entre el sueño y la vigilia.